El Ayuntamiento de Ávila desarrollará un año más el programa 'Descubriendo una Semana Santa diferente', con el fin de acercar esta celebración a las personas con discapacidad y hacerla accesible a todos, y con ese objetivo esta semana arrancarán las actividades, con un concierto de marchas de Semana Santa con intérprete de lengua de signos, y ofreciendo una audiodescripción para las personas ciegas en la procesión de Medinaceli.
De esta manera, el programa 'Descubriendo una Semana Santa diferente', que se impulsa todos los años desde el Consistorio abulense con el objetivo de acercar la Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional, a todo el mundo, comenzará este año con un concierto de marchas de Semana Santa que ofrecerá la banda de la Escuela Municipal de Música de Ávila.
El concierto será este viernes, 14 de marzo, a las 19,30 horas, en la iglesia de Santiago y tendrá la particularidad de contar con una narración que irá dando paso y explicando cada una de las marchas, adentrándose en su significado y relacionándolas con otras manifestaciones artísticas y culturales. La narración, que correrá a cargo del historiador del Arte y técnico municipal de Accesibilidad Israel Muñoz, estará apoyada con un intérprete de lengua de signos, con el objetivo de hacer llegar el concierto a personas sordas, ha destacado la teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, Paloma del Nogal.
También con intérprete de lengua de signos, en colaboración con la Federación de Personas Sordas de Castilla y León, se contará en el pregón de la Semana Santa de Ávila, que se realizará el 4 de abril, a las 20 horas, en la Catedral y tendrá como pregonero al secretario de la Junta de Cofradías de Semana Santa, Juan Manuel Almohalla.
No faltarán este año las visitas guiadas a las sedes de las hermandades, con el objeto de acercar la imaginería que procesiona en la Semana Santa abulense a personas con discapacidad, y también, dentro ya de las procesiones de Semana Santa, se contará con espacios reservados en diferentes puntos del casco histórico para que personas con movilidad reducida (PMR) puedan asistir a los desfiles.
Como viene siendo habitual en los últimos años, además, se realizará una audiodescripción de una de las procesiones. Este año será el turno de la procesión del Cristo de Medinaceli (Martes Santo), para lo que se elegirá un punto acotado donde se instalarán las personas ciegas que podrán seguir la procesión con la descripción de pasos y significado que se les irá realizando.