Adrián Carrasco tiene 19 años y es alumno del colegio diocesano Asunción de Nuestra Señora de la capital abulense donde estudia segundo curso del ciclo formativo de Actividades Comerciales, de grado medio. Él es uno de los seis estudiantes abulenses de FP que este curso van a desarrollar sus prácticas formativas fuera de nuestro país, y en este caso en distintas ciudades europeas, en el marco del programa 'Eurojoven Castilla y León' de la Unión Europea.
En el caso de este joven abulense el destino de su Erasmus es Irlanda, concretamente Dublín, donde Adrián llegó hace unos días y donde estará durante tres meses realizando prácticas en una empresa de la capital irlandesa. En total, 380 horas de prácticas que, cuenta, él llevará a cabo en Twin, una academia de inglés en la que él se encargará, de forma tutorizada, de llevar el departamento de marketing, la creación de contenidos y las redes sociales.
«Me pareció una muy buena oportunidad para completar mi formación», reconoce este joven que apunta que el proceso para conseguir una de estas becas es largo y exigente ya que se tiene en cuenta el expediente e incluye varias entrevistas personales. De hecho, la primera opción de Adrián fue hacer estas prácticas en empresas en Italia pero en esas entrevistas se valoró su nivel de inglés, que reconoce es bueno, y al final su destino fue Dublín, una ciudad en la que es prácticamente un recién llegado pero que, cuenta, le ha causado muy buena impresión y le está gustando mucho.
«Estas becas son una oportunidad para aprender, salir de tu zona de confort y conocer gente», apunta Adrián que señala que de los 80 becarios de Castilla y León de este año catorce realizarán sus prácticas en empresas de Irlanda. A todos ellos les conoció durante la formación que hace unas semanas estos jóvenes recibieron en Valladolid como paso previo a comenzar esta aventura.
«Es la primera vez que visito Dublin y me sorprendido mucho», cuenta Adrián al hablar de una ciudad «muy acogedora» en la que predominan las casas bajas y en las que a la población el ambiente es muy tranquilo, nada que ver, dice, con el de una gran urbe.
Durante los tres meses que este joven abulense realizará sus prácticas en Irlanda vivirá con una familia de acogida en Swords, en la periferia de Dublín, y en la que compartirá este tiempo con otro becario de Valladolid y con un estudiante francés. Otras cuatro compañeras suyas de ciclo, cuenta, también han sido seleccionadas para realizar prácticas curriculares en el extranjero, en este caso en Italia.
«Creo que esta experiencia me aportará mucho», apunta Adrián cuyo objetivo, una vez que termine su formación actual, es cursar el ciclo superior de Comercio Internacional que se imparte en el IES Vasco de laZarza de Ávila.
eurojoven cyl. Ofrecer a los jóvenes la oportunidad de moverse por otros países de la Unión Europea repercute tanto en su expediente académico como en su perspectiva personal a la hora de adquirir una experiencia vital e incrementar el sentimiento de pertenencia a Castilla y León y al proyecto común europeo. En este sentido se desarrolla el programa 'Eurojoven Castilla y León', financiado por la Unión Europea a través del proyecto 'Erasmus+' y que trata de atender tanto las necesidades formativas como de empleabilidad de la juventud.
Concretamente, esta iniciativa va destinada a quienes hayan finalizado un grado medio de Formación Profesional y se encuentren en el proceso de realizar dichas prácticas curriculares —Formación en Centros de Trabajo o, por sus siglas, FCT—. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, se encarga de preparar el terreno y financiar el viaje —vuelo, alojamiento, manutención, seguro, transporte local, apoyo en destino, búsqueda de la empresa y seguimiento— para que estos alumnos realicen sus prácticas fuera de España. De este modo, podrán completar el FCT exigido para la obtención del título y, a la vez, desarrollar habilidades lingüísticas, sociales y personales.
La financiación europea ha crecido este año un 36 % respecto a la edición anterior, hasta alcanzar los 326.000 euros, ya que se ha pasado de 64 a 80 movilidades. Además de los destinos ya existentes para 2024, como Brescia, Bérgamo y Turín —Italia—, se han incorporado Dublín —Irlanda—, Rijeka —Croacia— y Caserta y Trento —Italia— para este año. Entre el 11 de marzo y el 31 de mayo, es decir, durante 82 días, un total de 80 jóvenes van a realizar sus prácticas en alguno de estos puntos.
Al finalizar, los jóvenes obtendrán también el certificado 'Europass' emitido por la empresa donde desempeñen sus funciones. En él se recogen las capacidades desarrolladas y puede servir como carta de recomendación internacional.