El Ayuntamiento de Ávila ha editado una guía para la creación de empresas destinada a ofrecer información y herramientas a todos aquellos emprendedores que quieran crear un negocio. «A través de este manual, de carácter didáctico y con elementos sencillos se ofrece información útil relacionada con el autoempleo y el emprendimiento, además de abordar las etapas y los pasos que se deben ir dando a la hora de plasmar una idea empresarial», ha destacado la teniente de alcalde de Empleo, Industria y Comercio, Sonsoles Prieto.
De forma gráfica, se explican aspectos como el modelo del plan de empresa y los elementos que debe incluir, como un plan de marketing o un plan de producción, junto con la organización y recursos humanos, el plan económico financiero o el plan de financiación inicial.
La guía, a modo de cuadernillo que el emprendedor puede utilizar para ir cumplimentando datos y avanzando en la puesta en marcha de su negocio, recoge también las formas jurídicas existentes y sus características para seleccionar la que más convenga, a la vez que se incluyen los trámites que se deben realizar en el caso de iniciar una actividad como trabajador autónomo o para la constitución de una sociedad mercantil, junto con los trámites que, de carácter general, se deben también realizar, una información que se ofrece de forma esquemática, detallan fuentes municipales.
Esta guía para la creación de empresas se completa con información de interés relacionada con servicios que el Ayuntamiento de Ávila facilita a los emprendedores y empresas, entre ellos, el Punto de Atención al Emprendimiento o el Portal de Empleo (avila.portalemp.com). Igualmente, se ofrece información sobre el sistema de cotización para trabajadores autónomos, la tarifa plana para autónomos, tablas de rendimientos y bases de cotización o un calendario básico fiscal, junto con direcciones de interés.
Toda la información incluida en esta guía también se encuentra a disposición de los emprendedores en el portal avilactiva.es.
El Ayuntamiento de Ávila facilitó asesoramiento el año pasado, a través del Servicio Integral de Asesoramiento a la Persona Emprendedora, a más de medio centenar de emprendedores.
A través de este servicio, el Consistorio abulense facilitó orientación y acompañamiento a emprendedores en torno a la búsqueda y análisis de negocio, plan de viabilidad empresarial, tramitaciones y recursos administrativos, así como sobre ayudas y subvenciones disponibles.