Fue don Miguel del Águila el que mandó construir el Palacio, allá en los inicios del Siglo XVI y, como es lógico, no ha perdido ese nombre, sigue denominándose "Palacio de los Águila". Ahora bien, Doña Luisa María Narváez Macías, V Duquesa de Valencia, le "renombró" a ojos de los abulenses, también del mundo. Sucede también con otras Casas Palaciegas de la Ciudad. Y lo mismo, sin duda, en otros lares.
Doña Luisa María (1912-1983) fue un personaje singular. Aristócrata excéntrica se convertiría en historia de Ávila por su altruismo con la cultura y el patrimonio a través de la cesión de su Palacio al Estado –con todo su contenido–, para que se convirtiera en museo.
No he tenido en mis manos su testamento, pero es de sobras conocido que legó al Estado Español el palacio, con sus muebles, ropas y enseres. Unas 2.000 piezas, dicen. ¿Dónde está el contenido del Palacio?, habría que preguntarse. El que era guardés de la Casa en el momento de su muerte, cliente de la taberna, comentaba coloquialmente que al fallecimiento de la Duquesa habían salido precipitadamente muchas cosas. Su colección de cerámica, por ejemplo, era de gran valor, histórico y patrimonial. ¿Dónde se encuentra?
El Estado Español aceptaría el legado, lo que así salió publicado en el BOE de fecha 12 de abril de 1985, y en 1988 tomaría posesión. Nada menos que 5 años después de fallecer la Duquesa, y en todo ese tiempo "anda que no ocurrieron cosas", como decía el guardés.
La obligación del Estado al aceptar el legado era la que se contenía en el testamento: "destinarlo a museo". Siendo como era Doña Luisa María una mujer culta y habiendo legado el Palacio y todo su contenido al Estado para que su Casa pasara a ser "Museo", sin duda ello se debió a su firme convencimiento de que al ser el Estado, el Gobierno de la Nación, el legatario se pondría a ello en breve y, por descontado, constituiría un Museo digno de tan importante dote.
Han pasado nada menos que 42 años desde el fallecimiento de Doña Luisa María, y sigue sin haber "Museo" y ni tan siquiera se han terminado la totalidad de las obras de "acondicionamiento".
Respecto de las "obras", casi de más larga duración que la construcción del Monasterio de El Escorial, vamos a entender que un buen día concluirán.
Pero ¿en qué consistirá el "Museo"? Ya hemos constatado lo que era evidente. Nunca será "Subsede del Museo del Prado". Lo que habrá del Prado lo han denominado "Prado Extendido". Gran eufemismo. Ya saben el refrán: "el que mucho abarca poco aprieta". En suma, tendremos "algunas" de las obras del Magno Museo español, piezas mayormente temporales, pero nada más. Ello no llena la "Casa". Trasladar, por otra parte, lo que existe en el Museo Provincial es una barbaridad. Confío que desistan de ese empeño. No quiere decir que no puedan llevar alguna obra.
La obligación legal de que el Palacio de la Duquesa de Valencia-versus Palacio de los Aguila sea un Museo de categoría corresponde en exclusividad al Estado Español, al Gobierno de la Nación, en atención al legado, pero no está de menos que se le pueda echar una "mano" en ese cometido. Desde Adolfo Suarez a esta parte, "Ávila cuenta muy poco", para todo, de forma que poner las cosas exclusivamente en manos del Gobierno de la Nación es terminar por no recibir nada, o poco. Y aquí llega el momento de las preguntas y de las sugerencias, si es que las preguntas no son respondidas satisfactoriamente, como nos tememos: ¿Realmente el Estado, a través del Ministerio correspondiente, que hemos de entender es el de Cultura, tiene ideas y sus correspondientes partidas presupuestarias para dotar el museo con obras diferentes a las del "Prado Extendido? NO, rotundamente NO. Ni se tiene idea por parte del Estado de cuál va a ser el ámbito museístico ni, por descontado, se tiene presupuesto destinado a estos fines. Ni siquiera, por decir, se ha previsto la posibilidad de reintegrar al Palacio muchas de las piezas de valor que salieron del mismo que, por lo menos, servirían para "vestirle" en parte.
No puede, desde luego, el Estado español hacer "dejación" de su obligación legal de convertir la totalidad del Palacio en "Museo" y como al Estado, -quien quiera que gobierne-, no se le ha visto toda la decisión y voluntad exigible, no estará de menos que otras Instituciones puedan "colaborar", llámese Junta de Castilla y León, Diputación y Ayuntamiento de Ávila. También empresas y particulares, siquiera sea con aportación de "sugerencias" y también con aportación de "fondos" propios, algo usual en los grandes museos.
Y ahí va, de momento, una "sugerencia". Miren, y se lo traslado sobre todo a los "políticos". Un espacio como el que se va a habilitar terminadas las obras no se llena con unas cuantas piezas del Prado "Extendido". Tampoco con la trasposición de algunas piezas de los actuales edificios del Museo Provincial. Hemos de tener, por otra parte, bien presente que si el Museo quiere ser atractivo para el público ha de exponer piezas importantes. En este sentido, sugiero que se pongan en contacto con la Fundación Ávila, versus la Caixa. Tienen entre sus fondos centenares de obras de una excelsa calidad, muchas de ellas de los grandes artistas nacidos abulenses, o que han vivido o pasado temporadas en nuestra Ciudad. Deberían llegar a un acuerdo para su donación o, al menos, depósito a largo plazo. No solo servirán para el disfrute de propios y extraños, sino que también evita la posibilidad de que un "mal día" fueran a salir precipitadamente, con nocturnidad y alevosía, como ha sucedido, por ejemplo, con las obras que había en el convento de las monjas Carmelitas de Piedrahita.
P.D.- Muy desagradecidos seremos los abulenses a Doña Luisa María si no ponemos nuestro empeño para que su Casa Palacio se convierta en un gran "Museo".