La Sección Sindical de CCOO de la Diputación de Ávila ha reclamado, una vez más, que se ponga en marcha la negociación y aplicación del Plan de Igualdad en la institución provincial, plan que, según apuntan, es obligatorio para empresas de más de 50 personas trabajadoras y para las administraciones públicas en cada nuevo mandato.
En un comunicado de prensa, apuntan desde CCOO que «lejos de trabajar en dicho plan, que permitiría cumplir con las obligaciones legales y garantizar derechos a las personas trabajadoras de la institución, la Diputación de Ávila ha demostrado una evidente dejadez de sus funciones en todo lo relativo a los derechos del personal, que se une a la ausencia de convocatorias de mesas de negociación, de resolución de procedimientos administrativos internos, convocatorias, etc.»
La Sección Sindical de CCOO apunta que el 26 de octubre de 2020 se aprobó el I Plan de Igualdad de Género del Personal de la Diputación de Ávila y con el comienzo del nuevo mandato la Diputación estaba en la obligación de convocar de nuevo una Comisión de Igualdad que contara con la RLPT para dar comienzo a la negociación de un II Plan de Igualdad para su personal, sin que esto se haya producido, y ante lo que CCOO ha venido insistiendo para la elaboración del II Plan de Igualdad.
La Unión Provincial de CCOO de Ávila denunció, el pasado mes octubre, todos estos hechos ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Ávila, y según precisan desde este sindicato, «la semana pasada, la Inspección de Trabajo ha realizado un requerimiento a la Diputación de Ávila, para «cumplir con sus obligaciones en materia de igualdad contando con un plan de igualdad en vigor», además de dar inicio a un expediente sancionador a la institución provincial por obstrucción a la labor inspectora a lo largo de los últimos meses.
Esta situación, a juicio de CCOO, «refuerza su reivindicación en lo relativo a la necesidad de contar con un II Plan de Igualdad, y pone de manifiesto la falta de respeto de la Diputación Provincial a la labor de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social». En este sentido, desde el sindicato se recuerda que no elaborar un Plan de Igualdad o no aplicarlo supone una falta muy grave, según la legislación vigente, que puede suponer una sanción económica de hasta 225.000 euros.