Más de 700 atletas –las inscripciones estarán abiertas hasta última hora de este viernes– se esperan este fin de semana en el XXI Cross Alpino Cebrereño, una cita que se ha convertido en una referencia para todos los aficionados a esta disciplina.Lo reafirman sus inscripciones, lo confirman sus 21ª ediciones y lo corroboran los pasos adelante que sigue dando una prueba organizada por el Ayuntamiento de Cebreros sobre dos distancias, 14,6 y 26,1 kilómetros, una marcha lúdica para todos y ese descenso tan particular conocido como 'La Tía Josefa Downhill' con mucha personalidad.
Hay ganas en la localidad de que llegue el domingo en una edición del Cross AlpinoCebrereño con algunas novedades.Una de ellas «una pequeña modificación en el recorrido» en el que se asciende un cerro más. «En esencia es lo mismo» explica Pedro Sánchez, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cebreros. Tras el incendio que afectó a toda la zona en 2022 y que incluso impidió celebrar la edición de 2023, «hubo que cambiar el recorrido». Pequeños detalles para una completa jornada de cross que se disputa sobre dos distancias, la Carrera Larga y la Carrera Corta. Los primeros en tomar la salida –10,00 horas– serán los participantes de la prueba sobre 26,1 kilómetros y 1.374 metros de desnivel y que llevará a los participantes por Los Hitos, el Cerro Gorrón, Portezuelo, Heras de Jarallana o la antena. Quince minutos más tarde –10,15 horas– tomarán la salida los participantes de la Carrera Corta, que se celebra sobre un trazado de 14,6 metros –desnivel de 700 metros– atravesando espacios como Los Hitos, Heras de Jarallana o la antena. Tras todos ellos, a las 10,20 horas, tendrá lugar la conocida como Marcha Regulada que se disputa sobre 8,5 kilómetros. Una marcha lúdica para todos los públicos con un desnivel de 403 metros y que este año se traslada al domingo. Mismo recorrido pero nuevo momento. «Tras escuchar la propuesta de varios acompañantes y corredores, este año lo organizaremos el mismo día para facilitar que puedan apuntarse también acompañantes de los corredores» explicaban desde la organización en un cambio de última hora. «La mayoría de la gente que acompaña a los corredores les gusta hacerla pero al ser el sábado nos comentaron que se les complicaba porque debía desplazarse desde el sábado» comentaba Pedro Sánchez ante el movimiento que se ha realizado. Dos distancias diferentes «pero muy técnicas» explica Pedro Sánchez. «Estamos hablando de un cross para gente que está preparada. Pero se elija la modalidad que se elija, Pedro anima a todos a disfrutar del entorno. «Son muy importantes los paisajes. Cuando todos los años finaliza la carrera lo que más entusiasma a los participantes es el paisaje tan maravilloso». Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los atractivos de la prueba. «Estamos muy contentos porque vemos que el que viene un año quiere venir el siguiente» asegura ante uncross que goza de un gran respaldo. «Tenemos mucha colaboración, Protección Civil, Policía Local, Cruz Roja, trabajadores del Ayuntamiento y voluntarios. Si esta prueba se puede realizar es gracias al trabajo que ellos hacen»
Y todo ello sin olvidar una de las características y peculiaridades de este cross, 'La Tía Josefa Downhill', un vertiginoso descenso final de 3,3 kilómetros cronometrados –los últimos kilómetros de carrera en ambas distancias– y un desnivel negativo de 311 metros en el que todos los atletas, con independencia de su posición en carrera, buscarán conseguir el mejor tiempo y con ello el premio al descenso más rápido.
Una prueba que supone «un fin de semana importante» para la economía de la localidad y sus alrededores. «Los participantes suelen venir el día de antes, vienen con familiares» y eso se nota en una prueba «con participantes de toda España». Porque se ha convertido en una carrera «que los atletas tienen apuntada en su calendario».