En el cole y juntos, para llegar a lo más alto

M.M.G.
-

Lo alumnos del Juan de Yepes, ganadores del concurso escolar de la ONCE, nos presentan su proyecto: un escudo tan protector como inclusivo

En el cole y juntos, para llegar a lo más alto - Foto: Isabel García

Un pequeño en el patio del colegio sin tener con quien jugar. Un niño sin compañeros en la mesa del comedor. Una chiquitina sin pareja para el juego propuesto por el profe en la clase de gimnasia. ¿Imaginan alguna situación más triste en un centro escolar? Pues precisamente para que cosas como éstas no sucedan, y que todos los niños sientan que el colegio es un espacio amigable, con independencia de si tienen alguna discapacidad, proceden de un país extranjero o se encuentran en riesgo de exclusión, la ONCE decidió dedicar este año su tradicional concurso escolar a concienciar sobre la soledad no deseada, ésa que puede llegar a hacer tanto daño entre los más pequeños de casa.

Y lo cierto es que esa lección ha quedado bien aprendida en el colegio Juan de Yepes, uno de los tres flamantes ganadores a nivel regional de la edición 41 de un certamen que, precisamente, llevaba por título 'Liga contra la soledad no deseada'.

Como auténticos superhéroes, los alumnos y profesores del centro abulense cuentan ya con un súper escudo premiado y que bajo el lema 'Juntos podemos llegar a lo más alto' y con la palabra 'inclusión' por bandera les protege de esa soledad no deseada.

Y es que ese escudo de premio, creado en representación de sus compañeros por Lucía, Claudia y Luca, es el fruto final de un trabajo mucho más completo a cuyo frente se colocaron las profesoras de apoyo de este colegio de integración, Silvia López y Ana Belén Blázquez, la coordinadora del proyecto y maestra de Audición y Lenguaje. Ésta última es la encargada de explicar a Diario de Ávila cómo han trabajado con los chicos para, en definitiva, trabajar con ellos valores como inclusión, respeto, confianza, ayuda o amistad. «Se trataba de hacer una reflexión sobre la soledad no deseada en alumnos con discapacidad (ya fuera motórica, visual o del espectro autista)», comienza a hablar. «Pero no sólo ellos, porque también están los alumnos extranjeros», menciona la profesora otro de los colectivos susceptibles de verse atrapado por esa soledad no buscada.

Las tres clases de tercero de Primaria fueron las elegidas para participar en un concurso que les ha permitido reflexionar en primer lugar sobre ellos mismos, sobre la diferencia de estar solo a sentirse solo y sobre el concepto de inclusión para, después, elaborar unas fichas en las que plasmaron sus puntos fuertes y sus sueños. «Dibujaron su avatar, sin nombre, y después los repartimos para tratar de averiguar de quién era cada uno.Fue muy bonito», recuerda Ana Belén una de las actividades que ha conllevado un concurso en el que niños y profesores se apoyaron mucho en el material aportado por la ONCE, como una máquina Perkins, para que conocieran de cerca el método braille, o un videojuego pensado para aprender a identificar esas situaciones de soledad no deseada.

Y con todo bien aprendido, fue cuando los niños se lanzaron a diseñar el escudo que ahora ha sido premiado, y que les permitirá seguir aprendiendo y compitiendo a nivel nacional.

ganadores y participantes . En esta edición del concurso de la ONCE han tomado parte 1.239 estudiantes y 36 docentes de 35 centros educativos de Ávila, entre ellos, claro, los niños y niñas del Juan de Yepes que, por cierto, comparten victoria con los niños del colegio Nuestra Señora de la Providencia, de Palencia, y del San José Obrero, de Ponferrada 

Y si hablamos de participantes a nivel nacional, hay que apuntar que este año dijeron sí a la propuesta de la ONCE más de 140.747 estudiantes y 2.768 docentes de 2.512 centros educativos de todo el país.