Los precios suben un 2,8% en el último año de la mano de los s

M.E
-

En febrero la variación mensual fue más moderada, del 0,4%, con las rebajas compensando parte de los aumentos en turismo, vivienda o comunicaciones

Una factura de suministros. - Foto: Rueda Villaverde

Los precios subieron un 2,8% en el último año en la provincia de Ávila y un 0,4% en febrero en relación al arranque del 2025, según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicados este viernes por el INE. La variación en la provincia fue similar a la media regional y se quedó algo por debajo de la nacional (dos décimas menos) en la tasa interanual.

 En el mes de febrero las principales subidas llegaron de la mano de los restaurantes y hoteles, con un incremento porcentual del 1,1%, las comunicaciones y los artículos del hogar, con un encarecimiento del 0,7% en cada grupo. Además, los suministros y servicios relacionados con la vivienda y los combustibles repuntaron un 0,6%, mientras que los alimentos y las bebidas no alcohólicas lo hicieron un 0,5%. Estos aumentos se compensaron en parte con el descenso de precios protagonizado por el vestido y calzado, del 2,5% por efecto directo de las rebajas de invierno. 

Si hablamos de los últimos doce meses la subida más significativa se situó en el grupo de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 10,4% de aumento respecto a febrero del año pasado. También se incrementaron los precios en los restaurantes y hoteles (4,7%), las bebidas alcohólicas y tabaco (2,4%), las comunicaciones (2,1%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%), entre otros, mientras que las bajadas de precios se redujeron al ámbito de la enseñanza (-1%).

Los datos del IPC que publica el INE se completaron con la variación en lo que va de año, del 0,6%.

regional. El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió en febrero en Castilla y León un 2,8 por ciento con respecto a hace un año, lo que supone dos décimas menos que la media nacional (3 por ciento), según los datos publicados por el INE y recogidos por Ical. 

En la tasa anual, el IPC aumentó en todas las comunidades autónomas y detrás de este escenario de nueva subida de los precios en la Comunidad se encontraron principalmente el grupo de la vivienda con un 9,4 por ciento, seguida de hoteles, cafés y restaurantes, que subieron un 3,3 por ciento. Las bebidas alcohólicas y el tabaco subieron un 2,7 por ciento, cuatro décimas más que los alimentos y las bebidas no alcohólicas, mientras que las comunicaciones lo hicieron un 2 por ciento.

Por lo que se refiere a la variación mensual, los precios se elevaron cuatro décimas en febrero. Por grupos, los precios cayeron en vestido y calzado (-1,4 por ciento) y en enseñanza (0,1 por ciento) mientras que subieron en el resto. Los incrementos fueron liderados por hoteles, cafés y restaurantes (1 por ciento) y las comunicaciones (0,7 por ciento).