La Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila (Avilagro) se marca como reto para el próximo año crecer en su apoyo a las cooperativas, donde la asociación tiene puesto su «corazoncito», dijo su presidente, Israel García. Lo hizo durante la asamblea general que tuvo lugar este jueves y donde se dio a conocer el aumento de socios, llegando a los 60, tras un año que «ha transcurrido muy bien» y en el que han logrado hacer «cosas nuevas», con muchos eventos, talleres, formaciones o convenios, siempre en relación con la industria agroalimentaria y con un proyecto como Avilagro que solo tiene seis años de andadura.
«Hemos crecido en aplicar transferencia de conocimiento y mentorizaciones en el sector agroalimentario a todos nuestros socios. Hemos apoyado en la gestión de subvenciones, que también ha sido un hito importante para ayudar a todos a pequeños y medianos empresarios a conseguir de una manera sencilla esas subvenciones», explicó el presidente de Avilagro.
Y en este contexto de trabajo, para el próximo año tienen su mirada puesta en las cooperativas, donde explico que cuentan con algunas en temas de aceite, vino o caprino de leche, dentro de una labor que considera «interesante e importante» y donde «pueden apoyarse en Avilagro para seguir creciendo y ser competitivos en el mercado». Y en ese apoyo la asociación está dispuesta a ayudar en la gestión de subvenciones, colaborando con ellos.
Este interés por las cooperativas tiene su base en las etapas que han pasado este tipo de agrupaciones y que también pueden aportar al resto de socios como algo interesante que puede ayudar a crecer al ir «todos juntos». En este sentido, aunque ya tienen a cooperativas como socios, es algo en lo que «nos queda mucho por hacer», señaló el presidente de Avilagro.
Estas declaraciones las realizó en el contexto de la asamblea general en la que se dan cuenta a los socios de lo que se ha logrado en el año anterior y se plantean las líneas que se van a seguir dentro de una labor de «transparencia».
apoyo de la junta. El apoyo de la Junta a Avilagro se hizo patente con la asistencia a la asamblea del director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, que acudió acompañado del delegado territorial de la Junta.
Serrano destacó el esfuerzo y la palanca que está suponiendo esta asociación para muchas industrias agroalimentarias de la provincia a través de fórmulas asociativas y de colaboración que «contribuyen a fortalecer el sector» y que sea más «competitivo». Y esto sucede en un año declarado por la ONU como el del cooperativismo, un sector que en Castilla y León tiene una enorme presencia, con más de 1.100 cooperativas, el 30% de las que hay a nivel nacional y con más de 550 vinculadas al sector agroalimentario. Es más, de las diez cooperativas que más facturan en España, hay cuatro en Castilla y León.
En este sentido, destacó el compromiso de la Junta de Castilla y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que aprobó el último plan estratégico de cooperativismo, que tiene un horizonte hasta 2027 y donde los fondos que están vinculados a ese plan superan los 23 millones de euros. Con esas cifras quiso poner de relevancia «nuestro compromiso con el cooperativismo», que también se demuestra con Avilagro, con quien tienen un compromiso desde marzo de 2023.