«Dicen que lo que no puedes hacer es lo que te apasiona»

Alberto Sánchez
-

Auxiliar administrativo en FAEMA, analista en el Real Ávila y entrenador titulado. «En mi época no había la figura del deporte inclusivo». Como entrenador del equipo MEnTEGoles, Víctor Garrosa les transmite "que pueden"

Víctor Garrosa, junto a los integrantes del equipo MEnTEGoles. - Foto: Isabel García

Le encanta el fútbol y le hubiera gustado jugarlo. «Dicen que lo que no puedes hacer es lo que más te apasiona» confiesa Víctor Garrosa. Él no podía. La culpa, una parálisis cerebral infantil que le afecta a nivel motor y visual.Se acercó a este deporte viendo jugar a su hermano, Alberto Garrosa, ex portero del Diocesanos, Cebrereña y Real Ávila. «Me tuve que buscar la manera de adaptar el deporte que tanto me gustaba».Tiene 25 años pero es que «en mi época no existía esa figura del deporte inclusivo». Ahora él hace que sea posible para otros. Es auxiliar administrativo enFAEMA, analista táctico en el Real Ávila y entrenador –tiene el título nacional– del equipo de fútbol de FAEMAque compite en la Liga MEnTEGoles.  

En sus manos una veintena de jugadores a los que les enseña fútbol. «Es igual pero al mismo tiempo distinto» reconoce. «El resultado pasa a un segundo plano. Lo que buscamos es fomentar la participación de todos, el trabajo en equipo, el saber la importancia de que un jugador no te resuelve un partido sin el apoyo de los demás, que se diviertan, que jueguen...» Importa lo que ocurre en la cancha, pero también fuera. «Con lo que me quedo es con la jornada de convivencia tras los partidos». Es la plasmación de esos valores que tiene deporte, especialmente el de la inclusión. «Yo me tuvo que centrar en el tema de los banquillos porque cuando yo era pequeño aún no estaba implantada la figura de la inclusión, del deporte inclusivo como ahora». Él es parte activa de ese cambio. «Yo no he podido practicar fútbol inclusivo porque no lo había pero ahora ser partícipe de algo así, de poderles transmitir que pueden hacerlo, que son tan capaces de hacer un deporte normal como cualquier otra persona sin dificultad me llena mucho».  

Ha sido entrenador «y nunca descarto volver a hacerlo» pero cuando conoció la labor del analista táctico se enganchó. «Echo en falta el contacto con el vestuario después de tantos años pero analizar rivales, entender qué puede pasar en el campo, poder dar a los jugadores las herramientas para explicarles lo que se van a encontrar durante el fin de semana es algo que me llena» explica Víctor, siempre en lo alto de la grada del Adolfo Suárez atento a los suyos. Lo hace con una mirada diferente. «Cuando miras un partido como aficionado te basas en quién ha ganado, quién ha perdido o quién se ha equivocado. Pero como analista hay que desgranar las fases del juego para poder entender lo que está pasando».