Una vez que el temporal parece haber remitido, ahora es el momento de hacer balance sobre las consecuencias que el paso de las cuatro borrascas (Jana, Konrad, Laurence y Martinho) ha dejado en la provincia de Ávila. El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha estimado, durante la celebración de la cuarta Jornada de Alcaldes en las instalaciones de Naturávila, en unos 7,5 millones de euros los daños provocados por el temporal entre los 90 municipios afectados y la red viaria.
Hasta el momento, la institución provincial ha recibido unas 80 solicitudes de Ayuntamientos damnificados, cuyo importe podría superar los 3,6 millones de euros. Sin embargo, se esperan que las peticiones aumenten durante los próximos días. «Vamos a dar de plazo hasta el jueves 27 de marzo para que el resto de los municipios nos trasladen sus nuevos daños. Con lo cual, vamos a tener en cuenta un total de 90 solicitudes que excederán de los cinco millones», explicó Carlos García. En cuanto a la red viaria provincial, durante el fin de semana hubo más de una docena de tramos de carretera perjudicados, unidos a varios derrumbes de muros cercanos. Por lo tanto, desde la Diputación calculan que los daños que ha sufrido la red viaria del territorio abulense ascenderían a más de 3,6 millones de euros.
Esta situación ha provocado que la administración provincial aprobará, en el Pleno del próximo lunes 31 de marzo una declaración institucional en la que se solicitará al Gobierno de España la declaración de 'zona gravemente afectada por emergencia de protección civil'. Carlos García adelantó que los portavoces de los diferentes grupos políticos con representación ya tienen conocimiento de esta medida que tratará de paliar todas las consecuencias provocadas por las borrascas de las últimas semanas.
García confirmó que todas las carreteras de la red viaria de la provincia están abiertas al tráfico después de que, durante el sábado y el domingo, hubiera varios tramos cortados por inundaciones (la AV-P-207 entre Velayos y Maello, la AV-P-417 entre San Juan de la Nava y Navaluenga y la AV-P-401 de acceso a El Fresno). Únicamente existe un tramo de unos 150 metros en el acceso a la población de Cabañas en la que se redujo el paso de dos carriles a uno por la caída de un muro. «Durante los próximos días van a proseguir los diferentes trabajos por parte de las empresas de conservación de la Diputación Provincial para retirar los restos de sedimentación, arena, ramas y piedras que se encuentran a los lados de las carreteras», declaró el presidente de la institución. A lo largo del fin de semana, unos 27 operarios de la Diputación actuaron en los 350 kilómetros de la red provincial, esparciendo casi un centenar de toneladas de fundentes contra el hielo y la nieve.
Los municipios más afectados por estas tres semanas de intensas precipitaciones han sido aquellos ubicados en las cuencas de los ríos Adaja y Alberche. «En toda la zona del Alberche hay bastantes daños cuantificados, también los hay en la zona del Tiétar por diferentes desprendimientos y, principalmente, en la cuenca del Adaja. Son muchos los municipios afectados», corroboró Carlos García. Casi un centenar, si se confirman las estimación de solicitudes que esperan en la Diputación. Su presidente comparó esta situación con la que se vivió hace un año con el paso de la borrasca Juan, que dejó más de un centenar de localidades damnificadas, especialmente en la comarca de La Moraña. «Mostramos el compromiso de la Diputación Provincial en la cuantificación de los daños y en la preparación de las diferentes solicitudes para trasladarlas al Gobierno de España en la declaración de esa zona gravemente afectada por emergencia de protección civil», afirmó. A propósito, García aseguró que el Gobierno siempre ha aceptado las solicitudes de la Diputación de Ávila, como la última, comprometida con la Junta de Castilla y León, de más de 1,5 millones de euros por la borrasca Juan.
Jornadas de alcaldes. El presidente de la Diputación Provincial, Carlos García, ha ofrecido estas declaraciones esta mañana en el marco de la celebración de la cuarta Jornada de Alcaldes. Un total de 80 primeros ediles y secretarios municipales de la comarca de la Sierra de Ávila, el Valle Amblés y la Sierrecilla se dieron cita en Naturávila, donde García desgranó las diferentes partidas del presupuesto récord de la institución (91 millones de euros). «El presupuesto redunda, de manera directa e indirecta, en la mejora de los servicios de los municipios y en atención a personas mayores y en riesgo de exclusión social», comentó.
Dentro del Plan de Inversiones destacan los 16 millones de euros (la cuantía más alta de la institución) destinados a la realización y ejecución de obras. Además, también explicó las subvenciones que van a poner en marcha para garantizar la seguridad de los pueblos.