La provincia se pone su mejor disfraz en el Domingo de Piñata

E.C.B
-

El XXVII Concurso Provincial de Cebreros contó con 47 grupos participantes y tuvo como ganadores a dos locales, 'Aladdín y su mundo ideal', en carrozas, y 'El color del Carnaval', en comparsas

La provincia se pone su mejor disfraz en el Domingo de Piñata - Foto: Isabel García

El XXVII Concurso Provincial de Comparsas y Carrozas de Cebreros, el del Domingo de Piñata, se quedó en casa. Y es que los primeros premios de ambas categorías fueron a parar este año a sendas agrupaciones locales que, por cierto, ya se habían hecho con los primeros premios del Concurso Local y que este domingo conquistaron de nuevo tanto al público como al jurado por la originalidad y espectacularidad de sus propuestas.

Sobre todo la que recreaba la famosa película de Disney 'Aladdín y su mundo ideal' que con su gran serpiente cobra y su alfombra mágina móviles se convirtió en la carroza ganadora de la edición 27 de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Y también la comparsa de 'El color del Carnaval', con todas sus mosqueteras, que venía de triunfar también el sábado anterior en el concurso local.

Pero lo cierto es que el jurado no lo tuvo nada fácil a la hora de elegir a los ganadores. Y no sólo por la gran calidad de las carrozas y comparsas presentadas al concurso, sino también por la elevada cifra de ellas, 47 en total en un certamen que sacó a las calles del centro de Cebreros a miles de personas dispuestas a disfrutar del carnaval, aprovechando que el tiempo dio un respiro y lució el sol durante toda la mañana.

La provincia se pone su mejor disfraz en el Domingo de PiñataLa provincia se pone su mejor disfraz en el Domingo de Piñata - Foto: Isabel GarcíaY se puede decir que, de nuevo, la participación fue multitudinaria, pues desfilaron unas 2.600 personas ante la atenta mirada del público apostado a ambos lados de todo el recorrido, muchos atraídos por la fama de un carnaval que se ha ganado por méritos propios la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Un recorrido que protagonizaron las mejores comparsas y carrozas de la provincia de Ávila, tanto las que una semana antes quedaron ganadoras en el Carnaval de Cebreros como las que lo hicieron en sus respectivas localidades.

A las doce en punto y con la Banda de Música de Cebreros abriendo el desfile junto a la Asociación de Amas de Casa con sus bailes tradicionales, daba comienzo esta gran fiesta que se prolongó durante más de tres horas. Los primeros en aparecer por la empinada avenida de la Constitución fueron los más pequeños, en este caso los participantes en el XVI Concurso Provincial Infantil de Comparsas en el que se dieron cita desde unas bailarinas de ritmica disfrazadas de piratas hasta unos caballitos de mar, unas abejas, unos guerreros, personajes de un bosque encantado y unos simpáticos pop it.

Tras el desfile de los más pequeños llegó el turno del Concurso Provincial de Adultos, que en el capítulo de comparsas contó con 18 grupos, si bien desfilaron dos más fuera de concurso ya que en este certamen solo concursan los ganadores de cada municipio por lo que la originalidad está garantizada tanto en lo que a diseños se refiere como también en lo que respecta a coreografías.

Arrancaron este desfile los locales 'Aires de Ayer' -fuera de concurso- con disfraces y coreografías típicos de cabaret, y tras ellos, ya en concurso, el resto de comparsas cebrereñas, entre las que había mucha variedad, mucha imaginación y sobre todo muchas ganas de disfrutar de una cita inolvidable. Desde unos singulares vendedores ambulantes hasta unas mujeres africanas, pasando por brujas, mosqueteros, bailarias del Moulin Rouge, flores de carnaval, egipcios  y surferos fueron realizando el recorrido acompañados por la música y sus singulares coreografías.

Tras ellos, 'Madre Tierra' de Arenas con sus máscaras y motivos vegetales, un divertido tributo a Fito y Fitipaldis que llegaba desde Navarredondilla, un carrusel de El Hoyo de Pinares, 'Fusión-Arte', con sus trajes de torero desde Collado de Contreras, los pianos de la 'Fantasía Musical' de La Adrada, unos divertidos pintores llegados desde Arévalo, los aires orientales de Tiñosillos, las 'Aldreamas y comedias' de Aldea del Rey Niño, los hombres lobo de Sotillo de la Adrada, el 'Mundo ideal' de El Barraco y ya fuera de concurso, la batucada Bandué con todo su ritmo.

 

Carrozas.  Tras las comparsas llegó el turno de las carrozas en un desfile que nuevamente derrochó trabajo, originalidad y grandes dosis de imaginación, y que en esta ocasión contó con hasta 20 participantes en adultos, 17 de ellos de Cebreros, y uno infantil. Abrió esta categoría un grupo de jóvenes disfrazados de superhéroes de Marvel y DC con un gran comic, a los que seguían ya en adultos, un clásico del carnaval cebrereño, Enrique Vilches como nuevo obispo de la localidad; un grupo de disfraces del Día de Muertos mexicano, personajes de Bitelchús, el trocomóvil de los Picapiedra, un bar apache, el circo del payaso IT, la cabaña de Hagrid con todos los personajes de Harry Potter, un camión de bomberos con su torre de vigilancia, unos coches de choque,  una gran esfinge con toda la corte del faraón, unos elfos del bosque con su gran seta y una gran góndola veneciana adornada con las típicas máscaras de su famoso carnaval, así como unos singulares vampiros, la casa de Stitch con el simpático personaje de Disney como protagonista absoluto en sus disfraces, la corte de Aladdín y su mundo ideal y una gran locomotora.

Eso en cuanto a las carrozas locales, pues junto a ellas y cerrando este gran desfile participaron los piratas de San Juan de la Nava, los 'farolocos' de El Barraco y 'Popeye el marino' de El Tiemblo.