Marzo marca el inicio de las visitas guiadas a la ciudad

E.C.B
-

Ya está en marcha 'Grandes monumentos abulenses', que se desarrolla los sábados de marzo y abril a partir de las 11 horas con un recorrido interior por la Basílica de San Vicente y la Catedral y la subida al adarve de la Muralla

Marzo marca el inicio de las visitas guiadas a la ciudad - Foto: Isabel García

Con el mes de marzo ha dado comienzo en Ávila una nueva edición de uno de los productos estrella de la Concejalía de Turismo para fomentar la presencia de visitantes y sus pernoctaciones en la ciudad, las visitas guiadas, que este año llegan sin novedades, pues el nuevo pliego con la programación remodelada de rutas y calendario entró en vigor el año pasado y se mantiene en este 2025 con  una decena de propuestas.

La primera de ellas lleva por nombre 'Grandes monumentos abulenses', que arrancó el pasado 1 de marzo y se desarrollará durante los sábados del mes en curso y de abril, con salida a las 11,00 horas del Centro de Recepción de Visitantes. Se trata de un recorrido interior por la Basílica de San Vicente y la Catedral y la subida al adarve de la Muralla

Los sábados de mayo y junio tomará el relevo 'Ávila Palaciega', con un recorrido interior en unos casos y exterior en otros por diferentes palacios de la ciudad como Los Verdugo, Polentinos, los Guzmanes, Superunda o Núñez Vela. La salida es también a las 11,00 horas del Centro de Recepción de Visitantes.

Pero no será ésta la única propuesta para junio, pues los sábados a partir de las 19,00 horas se desarrollará la visita guiada y teatralizada 'Ávila de Leyenda', en la que los visitantes descubrirán algunas de las leyendas más conocidas de esta ciudad durante el trayecto que comenzará en el Centro de Recepción de Visitantes y discurrirá por San Vicente, San Segundo, Catedral, Reyes Católicos, Mercado Chico y Jardines del Rastro.

Así se llegará a los meses de julio y agosto, en los que de nuevo serán varias propuestas las ofertadas por el Ayuntamiento con la previsión de una mayor afluencia de turistas durante el periodo estival. Una de ellas será todo un clásico del verano en Ávila, las 'Visitas teatralizadas nocturnas a la Muralla', que se celebrarán los miércoles y jueves de esos dos meses con salida a las 21,30 horas de la Casa de las Carnicerías y recorrido por el adarve noroeste de la Muralla.

Otra visita prevista para julio y agosto, pero este caso los sábados, será 'Ávila Románica'. Un ruta guiada que arrancará a las 11,00 horas en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) y discurrirá por los exteriores de las iglesias románicas de la ciudad e interior de la Muralla.

No podemos olvidar tampoco la otra visita guiada que se desarrollará durante los domingos de los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre y días festivos. Hablamos de 'Descubre Ávila', con salida a las 11,00 horas del CRV y un recorrido por San Vicente, el Mercado Grande, la Catedral, el paseo del Rastro, la Santa y el Mercado Chico. Su calendario de festivos será los días 17, 18 y 23 de abril; 1, 2 y 15 de mayo; 25 de julio, 15 de agosto, 13 de octubre, 9 de noviembre y 6, 7 y 8 de diciembre.

De igual forma, los sábados de julio y agosto llegará una nueva edición de las 'Experiencias en la Muralla'. Una actividad que permite degustar productos de la tierra como embutidos, quesos, carnes y vinos de gran calidad en el marco incomparable del primero monumento de la ciudad y con la guía de profesionales del sector. Esta actividad dará comienzo a las 21,00 horas en el acceso de la Casa de las Carnicerías.

Durante las mañanas de los sábados de septiembre tendrá lugar la visita 'Descubre el Real Monasterio de San Tomás', que tras partir a las 11,00 horas del CRV y transitar por San Vicente y el Mercado Grande, se adentrará en los interiores del monasterio con su iglesia y sus claustros.

También en septiembre dará comienzo la visita teatralizada 'Ávila Misteriosa', que se celebrará los sábados a partir de las 20,30 horas y que se extenderá durante el mes de octubre y el 1 de noviembre (excepto el 6 de septiembre). Partirá del CRV y discurrirá por la plaza y jardines de San Vicente, la calle San Segundo, la plaza de la Catedral, la calle de la Vida y de la Muerte, la plaza de Santa Teresa y la iglesia de San Pedro.

Ycompletará esta oferta de visitas guiadas la ruta 'Teresa de Ávila', un recorrido por lugares teresianos de la ciudad que se desarrollará los sábados de octubre, con salida a las 10,30 horas del Centro de Recepción de Visitantes.

Tren Teresa de Ávila. Pero además, dentro de esta programación turística municipal, cada año del 1 de junio al 26 de octubre se ofrece una escapada a la ciudad en el Tren Teresa de Ávila para disfrutar de una experiencia cultural y gastronómica en la cuna de Santa Teresa, declarada Patrimonio de la Humanidad.

El viaje comienza en la estación madrileña de Príncipe Pío y una vez en Ávila, el visitante podrá descubrir su patrimonio monumental , histórico y cultural, además de su oferta gastronómica de primer nivel. Además, el billete está lleno de ventajas, pues con él se puede acceder de forma gratuita a la exposición municipal de la Colección Caprotti, en Superunda y visitar a precio reducido la Muralla.