La UCAV analiza las aplicaciones médicas de la energía nuclear

DAV
-

Su papel en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades fue abordado por el experto Borja Aguilar en el marco de unas jornadas científicas

La UCAV analiza las aplicaciones médicas de la energía nuclear

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) celebró este lunes la segunda sesión del ciclo de jornadas 'Perspectivas y desafíos de la energía nuclear en el siglo XXI: ingeniería, energía y aplicaciones médicas'. Bajo el título 'Aplicaciones médicas de la energía nuclear', la ponencia corrió a cargo de Borja Aguilar, miembro de 'Jóvenes Nucleares' y especialista en radiofísica hospitalaria.

El objetivo de esta segunda jornada fue mostrar las aplicaciones de la energía nuclear en el ámbito sanitario, abordando su papel en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Precisamente, Aguilar explicó que la radiofísica hospitalaria es una especialidad médica poco conocida pero fundamental en la sanidad, ya que implica el uso de radiaciones ionizantes en tratamientos y pruebas médicas. «En el mundo en el que yo trabajo hay profesionales de distintos sectores: ingenieros, técnicos, médicos, enfermeras… Todos hacen uso de las radiaciones ionizantes en aplicaciones médicas. Espero que esta sesión ayude a divulgar este campo tan importante y presente en la vida de todos», destacó.

Por su parte, Diego Vergara, decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, subrayó la relevancia de esta jornada como una forma de acercar el conocimiento a distintos ámbitos: «Comenzamos con una visión general enfocada en la energía nuclear para ingenieros y ahora hemos querido mostrar su aplicación en la medicina. Para ello, hemos contado con un ponente que, aunque es ingeniero, está especializado en aplicaciones médicas de la energía nuclear», dijo. 

El ciclo de jornadas, organizado por la UCAV en colaboración con la Sociedad Nuclear Española y Jóvenes Nucleares, tiene como objetivo la divulgación del conocimiento sobre la energía nuclear y su potencial en distintos ámbitos. La tercera y última sesión, prevista para el tercer trimestre, abordará las perspectivas de futuro de la energía nuclear, con especial atención a la fusión nuclear como posible fuente de energía del futuro.