La reparación de la vía ahorraría 20 minutos del trayecto

L.C.S
-

El trayecto en tren entre Ávila y Madrid podría reducir su duración si se repararan los daños actuales en la vía y se eliminaran los 16 tramos que en estos momentos tienen restricciones de velocidad

La reparación de la vía ahorraría 20 minutos del trayecto - Foto: David Castro

La eliminación de las 16 limitaciones temporales de velocidad que actualmente existen en el trayecto de la línea férrea Ávila-Madrid debido a daños sin reparar en la vía, podría suponer un ahorro de 20 minutos en la duración del trayecto.

Expertos consultados por este periódico aseguran que si la línea actual estuviese en unas mejores condiciones, y sin que fuera necesario hacer ninguna modificación del trazado, la reducción en los tiempos de viaje estaría «fácilmente», entre los «15 y los 20 minutos, más cerca incluso de los 20».

Esta mejoría en los tiempos del trayecto dependería también de los tipos de reducciones que se retiren, pues no lo mismo hacerlo con una de 80 kilómetros por hora que con otra de 30, pero si se eliminaran todas las que hay actualmente, alguna de ellas con hasta siete años de antigüedad, «se podría mejorar sensiblemente el tiempo del viaje», que ahora ronda una media de 1 hora y 40 minutos, y que se quedaría en alrededor de 1 hora y 20, que es lo que se tardaba hace algunos años en ese mismo recorrido de 120 kilómetros entre Ávila y Madrid.

La dificultad para reducir aún más la duración de este viaje se achaca por parte de estos expertos a que el trazado del mismo es muy sinuoso por la orografía del terreno que atraviesa, a lo que habría que sumar el hecho de que la vía en la actualidad está en malas condiciones en algunos tramos, lo mismo que la catenaria, de ahí que se hayan implantado esas limitaciones temporales de velocidad, que actualmente afectan hasta 16 puntos en un tramo de 56 kilómetros.

A esta situación se refirió el portavoz del Partido Popular en la Comisión de Transporte y Movilidad en el Congreso de los Diputados, el abulense Héctor Palencia, quien mediante una nota de prensa enviada a esta Redacción apuntó que «es como si cogiéramos un coche y, en un tramo de 56 kilómetros, cada tres kilómetros y medio tuviéramos que dar un brusco frenazo para después volver a acelerar».

«Esas limitaciones temporales que se acumulan desde que el PSOE llegó al Gobierno», aseguró Palencia, «se deben al mal estado de la vía y las trincheras, o incluso de las estructuras, y se sitúan entre El Herradón de Pinares y Navalperal de Pinares; otra entre Navalperal y Las Navas del Marqués; seis entre Las Navas y Santa María de la Alameda; otra más antes de llegar a Robledo de Chavela; dos antes de llegar a Zarzalejo; otras dos, pasado El Escorial; y las tres últimas, entre Las Zorreras y Las Matas».

De las 16 limitaciones temporales de velocidad que en la actualidad existen en un tramo de 56 kilómetros en el trayecto Ávila-Madrid, 4 llevan sin repararse desde hace 7 años, mientras que la mayoría son del año pasado.

Tres de las limitaciones entre las estaciones de Las Navas del Marqués y Santa María de la Alameda, y otra más en la estación de Santa María de la Alameda, se deben a daños en la vía que datan del año 2018, y son las que más tiempo llevan sin la reparación necesaria para que se pueda levantar la restricción temporal de velocidad.

Otra, entre Navalperal y Las Navas del Marqués, se detectó en el año 2020 y sigue sin arreglarse, mientras que hay otra de 2023, con desperfectos en la vía entre Robledo de Chavela y Zarzalejo. La mayoría de ellas, hasta siete son del año 2024 y hay otras tres más recientes, detectadas en el presente año, con la anotación de que dos de ellas parece que se repararán pronto.

Sumando todos los tramos afectados por estas restricciones temporales de velocidad, con 1.644 metros los que están regulados con estas limitaciones, a los que habrá que sumar los que lo están con las restricciones permanentes. El tramo más largo de los 16 actuales es de 420 metros, entre Las Navas del Marqués y Santa María de la Alameda, y hay otro de 300 metros también entre esas dos estaciones. Luego, sólo tres más, entre El Escorial y Villalba (200 metros), Robledo de Chavela y Zarzalejo (116) y Santa María de la Alameda (116), superan los 100 metros.