"El Estatuto vigente, de 2007, sigue siendo actual y útil"

J.M.M.
-

Ávila acogerá este martes, 11 de marzo, la presentación del libro 'Castilla y León: 40 años de autonomía', publicación en la que han participado más de 40 expertos y que ha sido coordinada por el presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León

"El Estatuto vigente, de 2007, sigue siendo actual y útil"

Con motivo de los 40 años de la Comunidad, el Consejo Consultivo de Castilla y León ha promovido un libro conmemorativo de esa efemérides que reúne los trabajos de más de cuarenta expertos en materia autonómica de España. Ese trabajo ha sido coordinado por el presidente del Consejo, Agustín S. de Vega, y será presentado este próximo martes, 11 de martes, en un acto que tendrá lugar en la Delegación Territorial de la Junta en Ávila a las 12,00 horas.

En dicho acto, además de la presentación del libro 'Castilla y León: 40 años de autonomía', que correrá a cargo del propio presidente del Consejo Consultivo de Castilla y León, que estará acompañado del delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, se celebrará una mesa redonda con presencia de Enrique Cabero Morán, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, María del Valle Ares González, consejera del Consejo Consultivo de Castilla y León, y Ricardo Rivero Ortega, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. En este esta entrevista concedida a Diario de Ávila, Agustín S. de Vega da respuesta a los objetivos que se han perseguido con este libro y analiza el momento de desarrollo del Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

El Consejo Consultivo de Castilla y León ha promovido un libro conmemorativo sobre los 40 años de la Comunidad. ¿Qué objetivo se busca con esta publicación?

El principal objetivo es transmitir al ciudadano la realidad de 40 años de Comunidad, mediante una publicación que es un estudio global, colectivo e interdisciplinar, sobre los principales ámbitos por los que ha transcurrido la autonomía en estas cuatro décadas. Es, a partes iguales, reflexión científica y divulgativa, útil para el estudioso, pero también para el ciudadano inquieto por aproximarse a distintos enfoques temáticos sobre Castilla y León. 

¿Cómo surgió la idea? 

La idea surgió con motivo de darse la coincidencia de tres efemérides: el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Castilla y León, el cuadragésimo quinto de la Constitución Española y el vigésimo del Consejo Consultivo de Castilla y León. Nos pareció que una institución como el Consejo debía estar implicada y comprometida con la transmisión al ciudadano de lo que ha supuesto el bagaje de esta madura experiencia de 40 años de vida autonómica.

¿Quiénes han participado en la elaboración del libro?

Participan más de cuarenta expertos españoles en materia autonómica. Concretamente escriben destacados juristas y personas relevantes de otras áreas de conocimiento (historia, sociología, economía, política, etc.), así como los expresidentes de la Comunidad, cuya experiencia aporta una perspectiva única para conocer el desarrollo de Castilla y León. Entre sus autores están los ponentes que nos acompañarán este martes en Ávila.

¿Cómo se articula el libro? 

El libro ofrece más de 1.300 páginas estructuradas en cuatro capítulos titulados «La nueva Castilla y León»; «El Estatuto de Autonomía»; «Las Instituciones Autonómicas» y «40 años de ejercicio competencial».

A la vista del resultado de esta publicación, en la que participan muchos de los que han sido sus verdaderos protagonistas, ¿cómo valora estos 40 años del Estatuto de Castilla y León?

El Estatuto de Autonomía ha propiciado la etapa de mayor desarrollo económico, social, político y cultural de Castilla y León. A lo largo de estos 40 años se ha construido y vertebrado la Comunidad y ha adquirido un bagaje consolidado de organización, de funcionamiento institucional, de señas de identidad y de eficaz ejercicio de importantes competencias. 

¿Esos valores que transcienden del Estatuto están plenamente vigentes en la sociedad de hoy en día o necesitan actualizarse?

El Estatuto vigente, de 2007, sigue siendo actual y útil para afrontar democráticamente los problemas que atañen a los ciudadanos castellanos y leoneses. Está actualizado en cuanto al diseño de la Comunidad y el arraigo de sus instituciones de autogobierno, y recoge amplias competencias que perfilan su poder autonómico, en términos equiparables al del resto de Comunidades Autónomas. 

¿Cómo evalúa la situación del Estado de las Autonomías en España? 

En estos 42 años de autogobierno, la Comunidad ha avanzado enormemente. En términos generales el modelo autonómico ha sido beneficioso para el conjunto del Estado, propiciando el desarrollo social y económico de las Comunidades Autónomas. Sin embargo, el sistema autonómico requiere algunos ajustes constitucionales para frenar posiciones de deslealtad hacia la Constitución, cada día más visibles en el contexto político.  

 También se cumplen 25 años del Consejo Consultivo de Castilla y León. ¿Considera que es una institución que está cumpliendo el papel para el que fue constituida?

Sin duda. El Consejo Consultivo, con ámbito de competencia en toda la Comunidad, sirve para ampliar la protección de los derechos de los ciudadanos ante las administraciones. Cuando los ciudadanos, por ejemplo, reclaman frente a un incorrecto funcionamiento de los servicios públicos, el Consejo es el primer garante de sus derechos, mediante nuestros dictámenes. Además, el Consejo asesora y controla, con carácter previo, la legalidad de la capacidad normativa de la Junta; también es Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, que se encarga de resolver los recursos en materia de contratación pública en toda la Comunidad. Son funciones muy importantes para el ejercicio de las competencias de la Comunidad.

Este mes se aprobará la Memoria de la institución. ¿Cree que tiene el reconocimiento de la ciudadanía?

Considero que los datos avalan la utilidad del Consejo. Por ejemplo, el año pasado se han aprobado más de 500 dictámenes, y como Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales se han resuelto cerca de 200 recursos. Junto a otros asuntos, la actividad alcanza una cifra cercana a los 1000 expedientes. Hemos tenido casos especialmente difíciles y relevantes como, por citar algunos, el dictamen sobre la interposición del recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía o el referido a la Ley de atención integral a las víctimas de violencia de género en Castilla y León. Además de haber continuado la labor de protección de los derechos ciudadanos cotidianos. Creo por tanto que la utilidad del Consejo Consultivo de Castilla y León resulta evidente.