El Cine Teatro Castilla de Arévalo acogerá el próximo 2 de abril el I Congreso del Campo Abulense, un foro que analizará, a través de ponencias y mesas redondas, los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector agrario en la provincia. Así lo explicaron en rueda de prensa el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación de Ávila, Jesús Martín, y el director de la Revista Campo, Máximo Gómez, las dos organizaciones que colaboran en el evento.
"Queremos transmitir ganas de trabajar y optimismo y crear oportunidades de formación para los cientos de profesionales que en nuestra provincia se dedican a la agricultura y a la ganadería", afirmó Martín, quien llamó a los agricultores abulenses a sumarse a la cita a través de la inscripción en la web de la publicación, al contar con un aforo de más de 200 personas. El vicepresidente señaló la acertado del lugar elegido para desarrollar un primer congreso que, espera, tenga continuidad. "Arévalo, que es la gran capital agroindustrial de nuestra provincia, va a reunir a los actores principales de un sector que ha sido, es y será imprescindible en el desarrollo económico y social de toda Ávila", añadió.
Por su parte, el director de Revista Campo destacó la relevancia del contenido de este tipo de encuentros especializados, que "giran en torno al trabajo del día a día del campo, ponen de relieve cuestiones de interés para el sector primario" y ofrecen "formación e información", dada la importancia de que los profesionales se mantengan actualizados. Además, permitirá intercambiar experiencias, conocimientos y buenas prácticas, al contar con expertos y agricultores de la provincia. Máximo Gómez señaló a Ávila como un referente agrícola que cuenta con "oportunidades y retos", entre ellos el del relevo generacional, y apuntó lo trascendente del momento actual en el marco de "la reflexión sobre el futuro del campo".
El I Congreso del Campo Abulense analizará cuestiones como la situación actual y el futuro del regadío en la provincia, de la mano de Rafael Sáez, director del ITACyL, así como las herramientas para mejorar la eficiencia del riego, con José María Medina y Adolfo Penelas, de Por Agua. Félix Moracho reflexionará sobre los retos y oportunidades de la huerta en la provincia de Ávila, desde su conocimiento al frente de la compañía Huercasa. Las prácticas agrícolas sostenibles tendrán su espacio con la ponencia de Cristian Cerezo, que desgranará el proyecto de agricultura regenerativa en el cultivo de la patata impulsado por PepsiCo, que han permitido reducir en hasta un 15 % la huella de carbono en estos cultivos a través del uso de fertilizantes producidos a partir de hidrógeno verde. Jorge Miñón, de AGRAE, presentará el uso de herramientas tecnológicas de aplicación agronómica a través de experiencias reales. En el apartado de cereales, Pedro Palomo hablará de la influencia geopolítica y globalización en el mercado de cereales. El congreso también contará con dos mesas redondas en las que, de la mano de los agricultores, se analizarán los desafíos y oportunidades del campo abulense, un encuentro que será clausurado por el presidente de la Diputación, Carlos García.