A falta de recursos propios, el Ayuntamiento de Ávila sigue poniendo la mirada en Europa para acometer inversiones de calado en la ciudad. Después de sacar un buen rédito de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, la famosa Edusi, y de exprimir el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU para llevar a cabo un buen número de actuaciones urbanísticas, desde el Consistorio abulense se ha puesto la mirada ahora en los fondos procedentes del Desarrollo Urbano Sostenible FEDER 2021-2027, a través del cual optará a a fondos europeos por un valor de 15 millones de euros para desarrollar el Plan de Actuación Integrado (PAI) de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local de la Ciudad de Ávila.
Una vez más, como viene siendo la tónica habitual de las últimas legislaturas, se debe buscar el dinero para acometer inversiones más allá de lo que generan las arcas municipales, que bastante tienen con hacer frente al día a día, y no siempre con la holgura que sería necesaria.
Bueno es poner la mirada en estas iniciativas europeas, a través de las cuales se pueden acceder a fondos que permiten ejecutar actuaciones que, de otra manera, serían prácticamente inviables, pero ello exige contar con unos proyectos muy elaborados que deben cumplir con unos requisitos muy estrictos y, especialmente, ser cumplidores a la hora de respetar los plazos que se marcan.
Sin duda, el nuevo plan, al que se ha denominado 'Ávila, ciudad abierta espacios de convivencia', suena convincente, contemplando una quincena de actuaciones que, en algunos casos, son altamente demandadas, y necesarias, desde hace muchos años. Así, entre los proyectos incluidos se encuentra la regeneración de la zona de la Ciudad Deportiva, o la rehabilitación integral de colegios públicos para abrirlos a la ciudadanía.
Ahora la decisión está en manos del Gobierno, que debe ser benevolente con la propuesta abulense, porque no se debe pasar por alto que Ávila concurre a unos fondos que cuentan con muchos aspirantes, y, como coloquialmente se dice, no hay que vender la piel del oso antes de cazarla.
De momento, el Pleno del Ayuntamiento de Ávila aprobó en su sesión de ayer ese Plan de Actuación Integrado para concurrir a esos fondos, con los votos a favor de Por Ávila, Partido Popular y PSOE, y en contra de VOX, lo que no deja de ser sorprendente que no haya unanimidad para concurrir a unos fondos que solo pueden ser beneficiosos para la ciudad en caso de que lleguen. Y más teniendo en cuenta que, como apuntaba anteriormente, parece que es el único recurso al que se recurre para modernizar una ciudad que necesitaba ya un importante lavado de cara.