Ricardo Guerra Sancho

Desde mi torre mudéjar

Ricardo Guerra Sancho


La Medalla de Isabel I de Castilla

05/02/2025

En los escritos anteriores hemos visto aquella infancia arevalense en la que Isabel adquiere una gran devoción mariana a una imagen de la Virgen Dolorosa denominada de las Angustias. Es una de esas facetas de su religiosidad popular en su vida de cristiana firme defensora de la fe católica.
Esta Medalla de Isabel es una condecoración de carácter religioso instituida por la Comisión de Ysabel la Católica para la beatificación y santificación de la Sierva de Dios, hace dos años que se instituyó, para honrar y distinguir a personas y entidades destacadas en este fin de la causa de canonización de la Sierva de Dios Isabel la Católica. 
No hay que confundir con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una distinción estatal que conceden las autoridades civiles con el título de "Real y Americana Orden de Isabel la Católica", como una gran condecoración española para "premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por españoles y extranjeros, que redunden en beneficio de la Nación…".
Esta concesión a la Virgen de las Angustias de Arévalo viene a ser la primera concedida a una imagen de devoción popular, por la razón principal de haber sido donde nuestra reina adquirió la gran devoción a esta Madre Dolorosa, a la que rezó en Arévalo y después durante su vida. Es ésta devoción una de las principales que ella tuvo a lo largo de su vida.
Ya está previsto su concesión a otras dos imágenes de gran contenido isabelino e histórico, la Virgen del Rosario de Lepanto, imagen que estaba en una galera con Juan de Austria en la mencionada batalla y que ahora está en el segundo monasterio que fundaron los Reyes Católicos en Granada, Santo Domingo de padres Dominicos, cuya imposición se realizará hacia octubre. Y otra más a la Virgen del Rosario de Valladolid, también vinculada a Lepanto, conocida como "el Rosarillo" que está en la iglesia de San Juan de Dios, junto a la casa sacerdotal y que depende del Oratorio de San Felipe Neri.
La medalla tiene en su anverso el busto de Isabel, coronada, con las leyendas siguientes: arriba, "Isabel I de Castilla", y en la parte baja, "Castilla por Isabel". En el reverso una Cruz que en su parte superior tiene una leyenda "Isabel la Católica" y en la parte de abajo otra que dice: "Ruega por nosotros".
Ya en la fiesta del año pasado, el sacerdote José Luis Rubio Willen, de la Comisión de Ysabel, nos dijo que se produciría esta concesión, pero para que pudiera venir a imponerla el Arzobispo de Valladolid, mejor era esperar para el año siguiente, también para evitar improvisaciones del corto plazo.
Y así ha sido, finalizando el año se comunicaba a la archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias la citada concesión, por lo que los cofrades iniciaro una serie de preparativos para tal fin. Será el próximo día 5 de febrero durante la celebración de la novena que precede a la fiesta de la Virgen del 9 de febrero. Al acto vendrá el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Monseñor Luis Argüello y el Obispo de Ávila Jesús Rico García.
Sin duda será un acto hermoso y emocionante porque reconoce unos hechos acaecidos en la villa de Arévalo cuando fue habitada por una infanta Isabel, junto a su madre, otra Isabel y su hermano Alfonso. Aquellos infantes estaban recibiendo formación en las Casas Reales de los Trastámara a la espera de futuras alianzas matrimoniales. Es la historia de un momento de la vida de Isabel, tan importante como desconocido de la que sería la mejor reina de Castilla.