Ignacio Paradinas

En mi terraza

Ignacio Paradinas


La inundación

28/03/2025

Hemos sufrido en nuestra ciudad, las peores inundaciones que se recuerdan, y posiblemente de su historia. Una gran parte de la zona sur de Ávila, ha estado sumergida bajo el agua, en unas imágenes que se han repetido hasta la saciedad, en todos los medios de comunicación. Creo que pocos de nosotros no hemos sufrido las llamadas de familiares, amigos o conocidos, alarmados ante lo que parecía una catástrofe, los telediarios empezaban con unas imágenes de inundaciones, que fuera de nuestra ciudad, comparaban con las de Valencia. Afortunadamente no ha sido así, no ha habido desgracias personales, solamente cuantiosos daños materiales, mucho trabajo para las instituciones, que han reaccionado bien, bomberos, policía municipal y colaboración de la policía estatal, protección civil, ayuntamiento, Junta de Castilla y León, etc. La población abulense se ha comportado razonablemente, y el cese de las lluvias ha proporcionado cierta tranquilidad.
La zona sur de la ciudad de Ávila, tiene un problema suficientemente conocido, en la confluencia del rio Chico con el rio Adaja, que desgraciadamente se ignoró en el Plan General de Ordenación Urbana de Ávila, de 1998, al calificar como suelo urbano unas zonas inundables según el Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables (SNCZI), lo que constituyó un error dramático, con el que tenemos que convivir, ya que se construyeron edificios que no se debieron de construir nunca. Todos recordamos inundaciones en esas zonas, aunque no con la virulencia que ahora ha tenido. Intentar reclamar responsabilidades treinta años después, parece poco operativo, porque muchas familias viven en esas áreas, y lo han hecho de buena fe, amparadas en licencias municipales, que se ajustaban al PGOU vigente. Ahora solo podemos buscar soluciones, que palien el desastre producido, e intentar que no se repita. Y no es sencillo.
 La solución de eliminar el azud en el rio Adaja, conseguirá que en la confluencia del Chico y el Adaja, no se produzcan una parte de las retenciones que han aparecido, y facilitará el paso de una gran parte del agua camino del embalse de Las Cogotas, aunque producirá daños más habituales en la zona del Molino de la Losa, y en los períodos de sequía, una disminución radical del rio Adaja. Creo que una mejor solución sería sustituir el azud fijo por un azud regulable en función de la intensidad. Porque lo que es indudable, es que el cambio climático vaticinado por la comunidad científica, va a producir que los fenómenos meteorológicos sean más frecuentes y destructivos, y que los problemas ocasionados por las sequías y lluvias torrenciales, sean más habituales. Otras soluciones, como canalizar la avenida de estos ríos, no parece sencilla ni razonable, en unas zonas habitadas, que provocaría barreras difícilmente compatibles con la vida urbana actual, la limpieza de los cauces, por otra parte necesaria, también provocará la mayor velocidad e intensidad del agua, lo que no es muy beneficioso. Confiemos en que los servicios técnicos busquen una buena solución.