Ignacio Paradinas

En mi terraza

Ignacio Paradinas


La bicicleta como medio de transporte en las ciudades

28/02/2025

En España muchos dudan de que la bicicleta sea un medio de transporte habitual en las ciudades, cuando sí es normal en otros países de Europa, incluso mucho más fríos que el nuestro. Es un problema de mentalidad. Vemos como ordinario y cotidiano los atascos en nuestras ciudades a la hora de acceder al trabajo, la dificultad en el aparcamiento, la contaminación sobre todo en las grandes ciudades, los problemas que se originan, incluso los daños que se originan en la salud de nuestros ciudadanos. Es como si fuera un problema irresoluble, como si no hubiera otra forma de solucionar el acceso al trabajo en nuestras ciudades, y esto no es así. En Dinamarca, por poner un ejemplo, está mal visto ir al trabajo en coche, excepto en personas con problemas de movilidad o salud, se considera normal el acceso en bicicleta o transporte público, es una anomalía usar el automóvil en el interior de la ciudad. En París, la inmensa mayoría de la población, se desplaza en transporte público metro, autobús o tranvía, el acceso en automóvil al centro de la ciudad está muy limitado y es muy caro, totalmente disuasorio.
Es por esto, por lo que es difícil de entender las dificultades en nuestras grandes ciudades, para el acceso al interior de las mismas, Incluso en las pequeñas se producen grandes atascos a la hora del comienzo de las clases de los niños. En Ávila, sin ir más lejos, de nueve menos cuarto a nueve y media, se producen estos problemas.
La congestión en las ciudades, no se soluciona aumentando las carreteras, los pasos elevado y subterráneos, incrementando los aparcamientos, las rotondas, y los semáforos, sino limitando el acceso al vehículo particular, creando vías cómodas y seguras para las bicicletas, y mejorando el transporte público. El coste de favorecer el transporte privado en nuestras ciudades, es disparatado, el porcentaje de suelo público que se destina a los automóviles es aterrador, el mantenimiento de esta red, es escalofriante.
El uso mayoritario de la bicicleta en nuestras ciudades, solucionaría no solo este problema de accesibilidad, sino que eliminaría la polución y su influencia de la salud de las personas. Los carriles bicis que se están implantando poco a poco en nuestras ciudades, incluido Ávila, son lamentables, inseguros, mal diseñados, sin aparcamientos adecuados, faltos de información y carentes de una publicidad adecuada. Manifiestamente mejorables. 
Los ayuntamientos se tienen que poner a trabajar en este tema, no como un problema de moda o de modernidad, sino como una forma de solucionar la accesibilidad en nuestras ciudades, grandes y pequeñas, los conductores privados tienen que adoptar una posición favorable, en lugar de fastidio como suele ser habitual, porque es la forma de que puedan utilizar el vehículo privado cuando sea imprescindible, y los peatones tienen que acostumbrarse a convivir con este sistema de transporte, que ha venido para quedarse y solucionar el acceso a la ciudad y sus servicios.