Enrique Fernández Dégano

El rincón del Tiétar

Enrique Fernández Dégano


«Siempre incendiada y siempre fiel»

26/02/2025

Así reza el lema que timbra un castillo en llamas -que representa el castillo de la localidad, mandado construir en los albores del siglo XV por el condestable Ruy López Dávalos, también conocido como el de la Triste Condesa (doña Juana de Pimentel, viuda de otro condestable de Castilla en el siglo XV, don Álvaro de Luna)- bajo corona real, constituyendo el escudo heráldico de la ciudad de Arenas de San Pedro, alusivo a los varios saqueos e incendios que sufrió la otrora Arenas de las Ferrerías de Ávila durante la invasión napoleónica a comienzos del siglo XIX y las posteriores guerras carlistas, también en época decimonónica. La adhesión de los lugareños a la causa de la princesa Isabel, futura reina Isabel II, frente a su tío D. Carlos en el conflicto sucesorio, hizo que la Corona otorgase a la villa el título de «Siempre fiel».
De aquellos atropellos y de sus cenizas, resurgieron los arenenses cual «el ave fénix», manteniéndose siempre fieles a los poderes establecidos, lo que les hizo merecedores de tan ennoblecedora distinción, que sintetiza muy bien varios capítulos de su historia. Una historia de sufrimiento y superación a la par que de fidelidad a lo establecido.
Pues este lema y su simbología, que ostenta con orgullo la ciudad, es el que ha dado nombre a los premios, que, por iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arenas, vienen otorgándose anualmente -van por la quinta edición, cuya gala se celebró el pasado viernes 21 de febrero en el Centro Cultural Josefina Carabias (periodista y escritora, que era natural de la localidad,)- a los arenenses que tienen especial relevancia y dedicación en sus distintos campos profesionales y para con su pueblo, siendo por ello merecedores del reconocimiento que el Ayuntamiento, a través de estos premios, otorga a sus paisanos más distinguidos.
El carácter de éstos -en palabras del primer teniente de alcalde Germán Mateos- es abierto, no exclusivamente cultural, con lo que el abanico está más desplegado.
El obsequio que reciben los premiados consiste en una representación en bronce de la torre del homenaje del castillo local en llamas, bajo corona real sobre una base de madera, obra del escultor barranqueño (de San Esteban del Valle), Miguel González, asiduo colaborador en otros proyectos como la muestra de arte contemporáneo «Palacio XVII», organizada por el grupo cultural Arte-son que se lleva a cabo en verano en el inacabado palacio neoclásico de la Mosquera, que el infante D. Luis Antonio de  Borbón y Farnesio -de quien también recibe su nombre el palacio y que tuvo en él una pequeña corte de artistas (el pintor Francisco  de Goya, el compositor Luigi Boccherini, el arquitecto Ventura Rodríguez, entre otros)- mandó construir en el siglo XVIII en la capital de «La Andalucía de Ávila».