Gabriela Torregrosa Benavent

Cosas veredes

Gabriela Torregrosa Benavent


Un polideportivo urbano al aire libre

31/03/2025

Las infraestructuras deportivas abulenses, muy a su pesar, han sido recientemente protagonistas de nuestra actualidad informativa. Mientras la delegación provincial de la Federación de Atletismo de Castilla y León denunciaba la "crítica" situación de la pista de atletismo de nuestra Ciudad Deportiva, durante uno de los últimos episodios de climatología adversa que este mes han recorrido nuestro país, el CUM Carlos Sastre sufría un aparatoso episodio de afloramiento de goteras, que el regidor se apresuraba a calificar de "cosas normales", explicando que provenía de agujeros causados por la instalación de placas solares, aunque el moho de los vestuarios traslucía más un déficit prolongado de mantenimiento. La competición de ese día se reducía a ver qué cubo de la veintena estratégicamente ubicada recogía más cantidad de gotas. Efectivamente, son "cosas normales" por haberse convertido en la triste norma, ya que hace unas semanas, allí mismo, el partido entre el Hotel 4 Postes Ávila Auténtica El Bulevar y el Universidad de Oviedo debió detenerse 50 minutos por una gotera en mitad de la pista.  
Pero, como no hay dos sin tres, aquí no se libran de molestias ni chicos ni grandes: la parte cubierta para juegos infantiles del parque de los patos también se veía anegada, por haberse filtrado agua por el subsuelo. Y muchos niños, por razones imposibles de entender, han debido usar como vestuario la intemperie en invierno para los partidos en Sancti Spiritu. 
Las instalaciones deportivas podrían mucho mejor haberse empapado de ese maná llovido en forma de fondos europeos, y no tirar a base de lo que parecen parches dignos del homónimo Pepe Gotera y Otilio. Excusarse con el comodín de la herencia recibida cada vez tiene menos recorrido, pues transcurrido ya un sexenio de permanencia en el Mercado Chico, mencionarlo acaba sonando ya a herencia recibida de uno mismo. 
Siempre cabe la posibilidad, a imitación de la noción de Centro Comercial abierto, de crear una suerte de "Polideportivo urbano al aire libre", aprovechando el propio estado de la ciudad, que recuerda a una yincana. Citando apenas unos ejemplos, ya que la piscina del Sánchez Granado lleva en obras un larguísimo lapso temporal y la de la Zona Sur ha dado quebraderos de cabeza por saturación de usuarios o temperatura del agua, qué mejor que habilitar los hondos charcos de tantas calles como espacios para natación e incluso vela y windsurf. Puede practicarse halterofilia y lanzamiento de peso o jabalina valiéndose de la lejana ubicación de los nuevos contenedores. Y el salto con pértiga puede entrenarse sorteando los baches y cráteres de la calzada.
Una solución rápida, baratita y sostenible. Si es que el que no se consuela, es porque no quiere.