Sonsoles Sánchez-Reyes

A otra luz

Sonsoles Sánchez-Reyes


La ronda poética (y II)

22/06/2024

La segunda Ronda poética a la muralla no pudo celebrarse en la fecha prevista, siendo "aplazada a causa de la inseguridad del tiempo". Partió a las 9 de la noche del sábado 14 de junio de 1958, presentada por Juan Aurelio Sánchez Tadeo, interviniendo poetas abulenses (Ferreol Hernández, Fernando Fernández Blanco, Félix Hernández…), del Centro Asturiano, de Piedrahita y del Parnasillo Castellano de Madrid, presidido por Hermenegildo Martín Borro (quien hoy da nombre al IES de Cebreros).
Ante más de dos mil personas, se inició la Ronda con el pregón del poeta abulense Luis López Prieto. La ofrenda a la Santa fue hecha ante su casa natal por Eduardo Ruíz Ayúcar, que sería cronista oficial de Ávila y Arévalo, a la que contestó el P. Carmelo en nombre de la Comunidad de Carmelitas Descalzos; y la ofrenda a San Juan de la Cruz por Juan Gómez Málaga, director de "Almena", en el Portillo del Mariscal, frente a la Encarnación. Ante el arco de San Vicente, Santiago Escudero leyó poemas del gobernador civil José Antonio Vaca de Osma. El director de Diario de Ávila, Juan Grande Martín, hizo escala en la Puerta de San Segundo con el título "En roca firme". 
Para quienes no pudieran recorrer a pie todo el perímetro de la muralla partieron autobuses del Mercado Grande, y hubo equipos de amplificación de Philips bajo la dirección de Julio San Román. 
La mujer del gobernador, Zenaida Zunzunegui, que había seguido la Ronda, fue nombrada "Madrina de la Rondalla Sonsoles".
Tras la Ronda, finalizada a la 1 de la madrugada, se celebró una cena en honor de su fundador, Rafael Gómez Montero, a la que se sumaron el Estudio radiofónico del Monasterio de Santo Tomás y representantes de Radio Juventud de España de Madrid. La Asociación Provincial de la Prensa, presidida por Juan Grande, solicitó la concesión para Gómez Montero de la Medalla de Plata de la Tierra de Ávila.
El Parnasillo Castellano, con colaboración de la revista "Hontiveros" y la Ronda abulense, proyectó celebrar en Madrid un festival poético como pregón a la campaña nacional para levantar un Monumento a San Juan de la Cruz en Ávila.