Sonsoles Sánchez-Reyes

A otra luz

Sonsoles Sánchez-Reyes


La ronda poética (I)

20/06/2024

En las Fiestas de Santa Teresa de 1956 se inició la Ronda Poética a la muralla, que con modificaciones ha continuado hasta la actualidad.
El Diario de Ávila anunciaba que la actividad, patrocinada por el Ayuntamiento en honor a Teresa de Jesús, tendría lugar el 11 de octubre de ese año, a las 11 de la noche, organizada por la revista oral "Hontiveros". Sería presentada por Rafael Gómez Montero, director de Radio Ávila, con pregón del cronista oficial de la ciudad, José Mayoral Fernández.
La Ronda poética recorrería cada uno de los 9 arcos de la muralla, acompañada de la rondalla Sonsoles y un sereno que cantaría las horas, ataviado con chuzo y faro. En cada parada, desde el Arco del Peso del Harina hasta el del Alcázar, el dibujante José Luis Dávila plasmaría a los poetas (Hermenegildo Martín Borro, Juan Gómez Málaga, Juan Grande, Juan Aurelio Sánchez Tadeo…) en el momento de declamar.  
El 12 de octubre, el periódico informaba de que, "ante el temor de que el tiempo no permitiera celebrar a lo largo del perímetro amurallado la Ronda poética proyectada, se decidió realizar en el Salón de actos del Ayuntamiento", ante numerosísimo público y las autoridades provinciales y locales. Pero por la noche, a pesar de la inclemencia del tiempo, los poetas realizaron una segunda versión de la ronda sobre el escenario previsto, dando la vuelta a la muralla acompañados de muchas personas, interviniendo en los intermedios la rondalla Sonsoles con su cantor castellano Ángel del Caso interpretando canciones típicas abulenses bajo la dirección de Jorge Sáez, y "El tío Colorao" vestido de sereno a la antigua usanza. Se propuso el traslado del "original espectáculo" a las fiestas de verano, con intervención de 9 poetas hispanoamericanos.
Pero en 1957 no se retomó la iniciativa. Fue el sábado 31 de mayo de 1958 cuando se programó la segunda edición de la Ronda poética, que el rotativo local definía como una "caminata con versos en torno a la muralla". Comenzaba y terminaba en el Mercado Grande, en honor a su fundador, Rafael Gómez Montero, recorriendo los 2,5 km de perímetro de la muralla.