Gonzalo M. González de Vega y Pomar

En mi azotea

Gonzalo M. González de Vega y Pomar


Que no sean promesas ante un posible adelanto electoral

22/02/2025

Hoy, desde esta azotea, quiero felicitar a los integrantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila, quienes, con mucho esfuerzo y tesón, recogieron más de 18.000 firmas, que ayer presentaron en la consejería de Sanidad, pidiendo a la Junta de Castilla y León que el hospital de "Nuestra Señora de Sonsoles" cuente con una Unidad de ictus, muy necesaria, para así poder atender, con mayor rapidez, a los pacientes que sufran un ictus en la provincia y evitar, siempre que se pueda, tener que enviarlos – con los riegos que ello supone por el tiempo- a Salamanca. Ahora y hasta que esté en funcionamiento dicha Unidad se atiende a esos pacientes, en conexión con el centro hospitalario salmantino, a través de "teleictus".
Va a hacer ya seis años que, en Las Cortes castellanoleonesas, el procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, comenzó a reivindicar dicha Unidad de ictus para el complejo asistencial abulense, insistiendo en ello con diferentes iniciativas, preguntas, enmiendas y Proposiciones No de Ley, pero siempre fueron rechazadas por el Partido Popular – tiene procuradores abulenses- argumentando no era adecuado contar con ella en nuestra provincia, ya que era suficiente el "teleictus".
Esperemos que este anuncio por redes sociales del presidente de la Junta de Castilla y León y la posterior confirmación por el consejero de Sanidad, en Zamora, sea realidad a lo largo de este año 2025 y sirva, como dijo el propio Mañueco, de "avance en la protección de las personas de todo el territorio".
Su logro es consecuencia sobre todo de la actuación que ha realizado la Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila y no, como señalan el presidente de la Diputación y el delegado de la Junta de Castilla y León en nuestra provincia, por el "compromiso con Ávila de Alfonso Fernández Mañueco y al trabajo de la consejería de Sanidad". Tampoco por los procuradores peperos abulenses, quienes nunca apoyaron contáramos con esa Unidad de ictus. 
Ocurrió igual con la Unidad de Radioterapia, que, afortunadamente y tras muchos años de espera, llegó al hospital de esta Ciudad. No lo fue por iniciativa y apoyo de los políticos, sino por la presión de la Asociación Contra el Cáncer de Ávila, que recogió más de 33.000 firmas pidiéndola, así como de otras instituciones y asociaciones.
Existen aún varias deficiencias en la Sanidad de nuestra provincia, que deseamos se solventen cuanto antes por la Junta de Castilla y León, con el apoyo de nuestros procuradores, como un hospital comarcal en el Valle del Tiétar para así evitar a sus miles de habitantes tener que desplazarse a centros hospitalarios de Madrid y Castilla-La Mancha por los acuerdos existentes. También acabar las obras en distintos centros de la provincia y el centro de salud en Las Hervencias. Hace años "era vital" y ahora, con mayor población dicen no tiene razón de ser. Que no haga falta recoger firmas para obligar nuevamente a la Junta a materializar lo que es necesario.
Nos gustaría lo hagan realidad y que no sean promesas ante un posible adelanto electoral.