La acción política coherente, debe actuar conforme a la Constitución vigente, promulgada el 29 diciembre de 1978, y que viene recogiendo la voluntad democrática mayoritaria de nuestra Nación que debe ser respetada siempre, por su honor y patrimonio político en la herencia de nuestra gran Historia; y del consenso constituyente que debe enriquecerse cada día, como debe ser en nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna (defiende, ampara) como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, y que nos sigue acompañando por el encuentro y unión ciudadana constitucional mayoritaria por nuestra Constitución.
En virtud del consenso constituyente, presencia del Rey don Juan Carlos I, don Adolfo Suárez y su tesón político; el estratega don Torcuato Fernández Miranda; y los Padres de la Constitución: Gabriel Cisneros Laborda, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé Tura, Manuel Fraga Iribarne y Miquel Roca i Junyent, hemos decidido seguir con el sentido político constitucional y la vida en paz, mayoritariamente, en la convivencia que los ciudadanos y los poderes públicos hemos asumido con el respeto de la Constitución, y del resto del ordenamiento jurídico (art.1 CE).
Con la proclamación de los principios de legalidad, y de jerarquía normativa, nuestra Ley democrática, el Gobierno debe ejercer sus funciones de acuerdo con la Constitución. Art. 97 CE): El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
El Art. 103. 1CE) establece que La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Como lo leen, la acción política debe respetar la estabilidad constitucional y sus reglas para el bien y buena forma de gobernar (gobernanza) eficazmente y enriquecer nuestra democracia y a los fines constitucionales.
En temas de información es vital la libertad plural de prensa y medios de información y opinión que nos viene informando de las crónicas políticas y sociales de la necesaria y plural manifestación democrática de una sociedad viva, con necesaria prensa libre en crónicas de la acción política comprometida con los valores superiores del Ordenamiento Jurídico, recogiendo la opinión plural en sus crónicas y temas de acción política y social para La Libertad y respeto de los derechos: de La Igualdad, de la Dignidad Humana; de La Justicia y tutela efectiva de Jueces y Tribunales, del Tribunal Constitucional; del pluralismo político, y Social (sindical, religioso, Partidos políticos). Y todos en opinión plural y ciudadanía: en Barrio, Pueblo, Ciudad y Comunidad, en las cosas de llegar bien a fin de mes, y respeto del compromiso constitucional y político para con los ciudadanos soberanos, que lo financiamos entre todos y para todos. Sumen su necesaria aportación plural. iEa!